dimecres, de desembre 24

Ley para la Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana - Borrador V.5.03

Con fecha 22 de diciembre la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas ha procedido a entregar de forma oficial y como punto de partida para comenzar a negociar, los borradores de:

1. Ley para la Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana
2. Cuerpos y escalas que se crean mediante la Ley.

(Ambos textos, están contenidos en un solo documento)

Esta previsto que el proceso de negociación se inicie a partir del próximo mes de enero, fecha probable el 12 de enero.

Se pretende que la negociación, tanto de la Ley de la Función Pública Valenciana como el Decreto de Carrera Profesional se realice de forma paralela y simultanea. Es la intención de la Conselleria el cumplir todos y cada uno de los plazos en materia de Carrera Profesional contenidos en el Acuerdo del mes de febrero de 2008.

dijous, de desembre 18

Un funcionario puede criticar abiertamente la marcha de un servicio público

Extraido del diario Expansion.

Así lo ha entendido una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Sevilla que ha absuelto a una médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de haber cometido una falta disciplinaria grave por cuestionar en televisión la atención dispensada por el Servicio de Urgencias del Hospital Virgen del Rocío al futbolista del Sevilla FC, Antonio Puerta, que falleció en agosto de 2007.

Varios médicos de primaria que criticaron públicamente el funcionamiento de la sanidad pública andaluza fueron expedientados por sus declaraciones y ahora sale la primera sentencia que les libra de la falta.

El SAS atribuyó a la facultativa una falta por “la grave desconsideración con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios” y se le impuso una sanción de suspensión de funciones por cuatro meses.

Según se explica en la sentencia, entre las manifestaciones realizadas por la médica se apuntaba: “En Sevilla la que se ha montado aquí ¿no? Parece que se ha muerto otra vez el torero”; sobre el personal que atendió al paciente, “una chica recién contratada que es traumatóloga” y refiriéndose a las Urgencias en Andalucía “que están hechas un desastre”.

La juez que ha estudiado el caso explica que en el comportamiento de la facultativa debe tenerse en cuenta que “el vertido de ciertas expresiones por los funcionarios públicos se encuentra sometido a determinados límites, algunos de los cuales son generales y comunes a todos los ciudadanos y otros, además, pueden imponerse a los funcionarios públicos en su condición de tales”.

Dentro de este planteamiento, la sentencia resta importancia a las afirmaciones realizadas, ya que “no se estima que supongan una grave desconsideración por parte de la facultativa”, a lo que añade que “no puede afirmarse que se trata de expresiones descorteses”. La juez también rechaza que “el hecho de que se hicieran las declaraciones a un periodista puede considerarse connivencia de la facultativa con la cadena televisiva para la emisión de tales manifestaciones con la finalidad de desprestigiar a sus compañeros, superiores, subordinados o a los usuarios”. Es más, la sentencia afirma que si se admitiera tal planteamiento “no sólo se contrariaría la doctrina constitucional que proclama que lo que ha de interpretarse restrictivamente son los límites específicos al ejercicio de ese derecho del funcionario, sino que se restringiría en exceso este derecho fundamental hasta límites inadmisibles”.

En concreto, el fallo entiende que “tales manifestaciones lo que pusieron de manifiesto fue un clima crispado del personal tanto médico como sanitario sobre la situación del servicio de Urgencias del centro hospitalario, lo cual al parecer venían denunciando con concentraciones cada semana a la puerta del mismo”.

La sentencia, a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional, concluye que “la médica no transgredió los límites en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión porque ni puso en entredicho la labor de sus compañeros, subordinados, superiores, ni usó expresiones descorteses hacia éstos ni hacia los usuarios, sino que se limitó a efectuar una crítica en relación con la atención dispensada a los ciudadanos por el servicio al que la misma se encuentre adscrita, lo que tampoco ha comprometido en modo alguno el buen funcionamiento de dicho servicio”.

El fallo entiende que tampoco se trata de “expresiones formalmente irrespetuosas hacia personas concretas y determinadas, por lo cual se considera que ha habido una vulneración del derecho a la libertad de expresión”.

De esta forma, la médica termina siendo absuelta de la falta grave que se le imputó.

TEXTO DE LA SENTENCIA

dimarts, de desembre 9

Mesa negociadora 12-12-2008

Se ha convocado la reunion de la mesa negociadora de la U.V. para el dia 12-12-2008 con el siguiente orden del dia:

  • 1.- Lectura y aprobación del acta del dia 20 de Octubre de 2008
  • 2.- Información Institucional
  • 3.- Aprobación de diversos sistemas selectivos.
  • 4.- Aprobación de la modificación 4/2008 de la RLT del PAS
  • 5.- Aprobación de la addenda del calendario general para el año 2009
  • 6.- Modificación y aprobación del reglamento de carrera docente.
  • 7.- Modificación y aprobación del reglamento de selección de PDI
  • 8.- Estudio sore la problemática del profesorado acreditado.
  • 9.- Ruegos y preguntas.
(...no comment...)

dilluns, de desembre 1

Declaración de los rectores de las universidades de Madrid

Dice el refrán aquello de que 'cuando el río suena, agua lleva.. '. Aquí se podría hacer un paralelismo a muy corto plazo.

http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=98042

diumenge, de novembre 30

Treballadors de la UV defensant l'educació

dijous, de novembre 27

La deuda en MADRID

EXTRAIDO DE EL PAIS.COM

Les ahogan las deudas. Los rectores de las seis universidades públicas madrileñas -Complu-tense, Autónoma, Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos y Alcalá- alertan de "dificultades insalvables" en sus cuentas que amenazan la supervivencia del sistema público universitario. Ayer firmaron un manifiesto con un mensaje de alarma en el que denuncian que la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre, les adeuda 223,6 millones de euros, un 19% del presupuesto de 2008.

La falta de fondos, según el comunicado, amenaza la "excelencia" académica de las seis instituciones públicas. Entre todas suman 187.000 alumnos, según datos del curso 2007-2008 de la Comunidad de Madrid, los últimos disponibles. Los rectores consideran que son recursos "imprescindibles" para "la investigación y la innovación", cuya falta supone la "asfixia económica". Piden al Gobierno regional que negocie un calendario de pagos que les permita hacer frente a sus proveedores. La Consejería de Educación niega que la deuda sea tan alta, pero mantiene abierto el diálogo, según un portavoz, y garantiza "para el futuro" tanto los salarios como los complementos de todo el personal universitario.

Llamada a la movilización

El conflicto surgió en septiembre, cuando las universidades públicas sufrieron un repentino recorte de un 30% en la partida destinada a pagar las nóminas del personal. También pararon las inversiones. La Comunidad de Madrid debe más de 62,4 millones para obras y rehabilitaciones ya que no paga los recibos bimensuales desde junio, según las universidades. Los rectorados han paralizado la construcción de laboratorios o reformas de edificios. La Rey Juan Carlos, por ejemplo, paró en septiembre la obra de un aulario con laboratorios en Fuenlabrada, del que sólo está en pie la estructura. Los rectores critican la reducción de la partida destinada a las universidades en los presupuestos de 2009, que ha descendido un 4,35%. Recibirán 143 millones menos de lo que les corresponde, con un recorte del 60% en inversiones "sin tener en cuenta que hay obras ya comenzadas que hay que pagar o en su caso indemnizar".

UGT, CC OO y CSI-CSIF llaman a la comunidad universitaria "a la movilización" en otro manifiesto en el que exigen al Gobierno de Esperanza Aguirre que cumpla con sus compromisos financieros. Los representantes de los trabajadores destacan la "importante labor" de investigación que sitúa a las instituciones madrileñas "en los primeros puestos entre las españolas".

dimarts, de novembre 18

La universidad española la peor de 17 paises desarrollados

Extraido de EL PAIS.com

R. M. DE RITUERTO - Bruselas - 18/11/2008

Que la Universidad española no resiste una mínima comparación seria con las de su entorno es de sobra conocido y cada nuevo análisis confirma el desastre. El que hoy va a hacer público el Lisbon Council, un centro de estudios sobre asuntos europeos de Bruselas, sitúa a nuestro país en el último lugar en una lista sobre la calidad de los sistemas educativos superiores en 15 países de Europa más EE UU y Australia.

El trabajo emplea una metodología innovadora al tabular seis criterios prácticos. Entre ellos, la inclusividad -número de titulados respecto a la población en edad de estudiar-; la efectividad -capacidad de producir titulados según las necesidades del mercado de trabajo-, o reacción -capacidad del sistema de reformarse-. Son criterios que rompen con otros más objetivos de excelencia como los del ranking de la Universidad de Shanghai. Este estudio contabiliza premios Nobel entre su profesorado y ex alumnos o el número de citas en revistas científicas.

Pero el resultado del análisis del Lisbon Council es igual de alarmante ante un mundo globalizado en el que la calidad del capital humano es el principal factor del éxito económico de un país. La resultante de todos los elementos tabulados coloca a España a la cola de un grupo que encabezan Australia, Reino Unido y Dinamarca. De nuestros vecinos, Portugal ocupa el octavo puesto y Francia, el décimo.

Divorcio del mercado

España figura en el undécimo lugar en inclusividad (el 33% de la población en edad estudiantil acude a la Universidad) y el séptimo en educación para adultos (un 3,6% de estudiantes de entre 30 y 39 años). Los expertos subrayan como particularmente desalentador el puesto 16 en efectividad, que mide el reflejo salarial en el mercado de la titulación superior. Tiene que "trabajar para restaurar el equilibrio entre las materias enseñadas en la Universidad y el mercado".

"Si quiere mejorar, debe hacer más para modernizar su sistema educativo y acercarlo a los estándares europeos". Además el sistema universitario español ocupa el último lugar en respuesta, medida como la capacidad de cumplir los compromisos adquiridos en 1999 en Bolonia para hacer realidad la titulación superior homologable a escala europea en 2010. Suponía ofrecer nuevos programas de estudios a partir de 2006.

dijous, d’octubre 23

Dudas sobre los criterios de la UV

La mayoría de vosotros, trabajadores de la U.V., habréis recibido unos correos explicativos de los sindicatos. Si habéis mirado el adjunto que lleva el de UGT, habréis visto las próximas reclasificaciones que propone la Universidad con motivo de la homologación. Nos ha llamado la atención que hay colectivos que parten de B18E17 y que según sea de un departamento u otro, se le reclasifica en B20E17 o en B20E35 (diferencia abismal) . También hemos observado que alguno de los colectivos, por ejemplo Caps d'Unitat de Gestió que se reclasificaron hace poco, se le ha homologado totalmente con Univ. Alicante, mientras que a otros colectivos se les reclasifica por debajo de dicha universidad.

Y nos hemos preguntado:

  • ¿Quién o cómo se decide qué colectivo se reclasifica antes que otro? (pueden ser tres años de diferencia cobrando de menos)
  • ¿Quién o cómo se decide la cuantía de la reclasificación?
  • ¿Por qué partiendo de la misma clasificación a unos se les dobla el específico y a los otros no?
  • ¿Por qué a algunos colectivos se les iguala con Univ. Alicante y a otros se les deja por debajo?
  • ……

Seguro que vosotros tenéis muchas más preguntas. Os animamos a que nos las hagáis llegar ………..

dijous, d’octubre 16

20 razones para estar atentos ante la crisis

En la última década la Administración Pública vivió las vacas gordas, y ahora que corren tiempos de vacas escuálidas, Sevach se aventura a avanzar una profecía realista del impacto de la crisis económica sobre los 2 millones y medio de funcionarios españoles, si se cumplen los malos presagios de gurus y analistas. No deja de ser sintomático y preocupante que por primera vez en la democracia, las Universidades públicas de Madrid han visto recortado sensiblemente la subvención nominativa, esto es, el dinero autonómico para afrontar los costes de personal, con la consiguiente desesperación de los rectores que han de “buscarse la vida” para pagar las nóminas del profesorado y el personal. Este dato trae a la mente del funcionario aquello de “cuando las barbas de tu vecino veas mojar, pon las tuyas a recortar….”.

Por eso, para el punto crítico álgido o de máxima turbulencia económica, situado en el segundo trimestre del año 2009, y de no mediar un milagro económico, los frentes en que se manifestará la crisis para los funcionarios serán múltiples y pueden sintetizarse en veinte aspectos sensibles. Las dos herramientas jurídicas, resistentes al control judicial, que permitirán “adelgazar” el estatuto funcionarial son, de un lado, la todopoderosa potestad de autoorganización y de otro lado, ese comodín que son las “necesidades del servicio”. Veamos las posibles manifestaciones negativas para los funcionarios de la crisis.

Congelación retributiva encubierta. Las dotaciones del famoso Capítulo I de los presupuestos estatales, autonómicos, locales e institucionales (gastos de personal) se verán frenadas y “con marcha atrás”. La subida anunciada de un incremento en los presupuestos estatales para el ejercicio 2009 de un 2% (por mucho que se fuerce y maquille gubernamentalmente para aparentar un 3,9%), no sólo estará por debajo de la previsible inflación (tanto si se cumple la previsión del gobierno del 4,5% como la del Banco Mundial que está semana situó su pronóstico en el 2,6%), sino que todo gerente público sabe que basta la manipulación de la contabilidad pública y de las Relaciones de Puestos de Trabajo para desvanecer el impacto real de tan exigua subida en el bolsillo del funcionario.

Minoración de pensiones públicas. Para ahorrar todo vale y los costes de derechos pasivos de los funcionarios son un botín codiciado por el Gobierno para aplicar a otras necesidades no burocráticas, con la ventaja de que tales recortes a funcionarios no sólo no despiertan quejas en la ciudadanía sino incluso insana complacencia. Para ejemplo valga el botón de la reducción de pensiones de la guardia civil ya acometida en los presupuestos.

Flexibilidad en la concesión de excedencias y licencias sin sueldo. Hay que incentivar la salida de la Administración para arrojar lastre presupuestario y poder remontar el vuelo.

Endurecimiento del régimen de incompatibilidades para empujar a la opción del abandono de la función publica. Enemigo que huye puente de plata.

Desaceleración de procedimientos de promoción interna. Una promoción interna comporta incremento de costes salariales por el arrastre de los trienios de los promocionados, su demanda de puestos de trabajo de mayor nivel y retribución, la provisión de las plazas que dejan libres y que no suelen amortizarse,etc.

Convocatorias de oposiciones en turno libre por goteo. En efecto, el desenlace de tales convocatorias libres se orientará, por sabia indicación de la autoridad convocante al Presidente del tribunal de turno, posiblemente a consolidar el personal interino que se presente por el turno libre (se matan dos pájaros de un tiro y se ahorran costes), o a dejar plazas vacantes, con el consiguiente ahorro.

Las funcionarizaciones quedarán suspendidas. Todo procedimiento de reconversión de personal laboral en funcionarial comporta normalmente la garantía negociada de la conservación de las retribuciones de origen, y además incentivos económicos o de otra índole. Por ello, la patronal administrativa no tendrá interés en empujar tales procedimientos que le cuestan dinero público.

Reposición de efectivos o cobertura de plazas vacantes bajo mínimos. La tasa de reposición de efectivos incidirá en mayor o menor medida sobre distintos colectivos funcionariales. Es fácilmente pronosticable que en el común ámbito burocrático (funcionarios de cuerpos o escalas generales) la tasa efectiva de reposición será cero mientras que la tasa de reposición será superior en cuerpos o escalas especiales (sanitarios, policiales,etc).

Las decisiones sobre permutas de funcionarios o provisión de puestos de trabajo con incorporación de funcionarios de otra Administración se pondrán en cuarentena. Tales funcionarios aterrizan con sus niveles consolidados y trienios, o sea, con mayores costes, resultando mas económico cubrir la necesidad con los propios efectivos o funcionarios de nueva incorporación.

10º Las prejubilaciones quedarán ralentizadas. La Seguridad Social a duras penas podrá asumir mas costes y el Estado frenará las iniciativas encaminadas a tales operaciones en el ámbito de la función pública.

11º Reajuste gravoso de plantillas y tareas. La reducción de personal incidirá en los eslabones más débiles: interinos sin plaza, interinos con plaza y personal laboral (donde mediante indemnización por despido improcedente podría afectar al personal indefinido). Y si las competencias públicas asumidas se mantienen intactas pero han de atenderse con menos personal pues evidentemente el esfuerzo individual aumentará, y disminuirá la calidad del servicio prestado.

12º Congelación de medidas de ayuda o asistencia social a los funcionarios. En particular los anticipos a cuenta de la nómina se paralizarán y se fijarán techos bajísimos. Asimismo, las estipulaciones de pactos y acuerdos con los sindicatos sobre ayuda social se aplicarán inercialmente hasta que la “coartada” de la crisis permita al directivo público “recortarlos”.

13º Los medios materiales de los funcionarios serán víctimas de la obsolescencia. La austeridad impone ahorro de medios (ordenadores, equipos, manuales, etc), y el funcionario tendrá que atender nuevas y modernas demandas ciudadanas con medios viejos. Y ello sin olvidar los ecos de algunas medidas pintorescas del pasado como no llevar corbata para ahorrar en aire acondicionado.

14º Involución del gasto en materia de representación del personal. El número de “liberados” se reconvertirá a la baja, de igual modo que se frenarán o reducirán las dotaciones de La Juntas de Personal (permisos, cursos, locales…).

15º La Administración potenciará la externalización de servicios. Los Directivos y Gerentes públicos promoverán ofertas competitivas de empresas (que en tiempos de crisis, serán baratas) con el fin de no soportar con el coste de personal fijo y de plantilla de tales servicios. En definitiva, se primará la externalización sobre la profesionalización.

16º Nepotismo en la Administración. En tiempo de crisis, se producirá un trasiego de personal político que intentará buscar refugio para sí o para los suyos, como personal eventual o directivo en una Administración pública cuyos gobernantes tengan sintonía ideológica, y el desembarco de tales “pateras” políticas desplazará o provocará la amortización de plazas de funcionarios o su desplazamiento a puestos menos atractivos y peor retribuidos..

17º La carrera profesional, con sus complementos y primas, quedará aparcada indefinidamente. Si se aprobase, incluirá sabias disposiciones adicionales o transitorias para posponer su aplicación a larguísimo plazo hasta que escampe la crisis económica.

18º El régimen de formación de los funcionarios padecerá recortes. En efecto, su asistencia a cursos, experimentará un frenazo, y desplazamientos y dietas pasarán a la historia.

19º Los funcionarios como cabeza de turco. La insuficiencia de medios de la Administración para cumplir sus programas y garantizar los servicios públicos demandados en el año 2009 provocará una deficiencia en el servicio prestado que se imputará críticamente y de forma instintiva a los funcionarios ( y no a los políticos ni a la coyuntura económica).

20º Desencanto funcionarial. Por si fuera poco, el funcionario que se ve sometido a tales restricciones en su trabajo y que está preocupado por la hipoteca, la nómina o perentoriedad equivalente, tendrá muy difícil esbozar una sonrisa y mostrar talante festivo al ciudadano.

Y por último, la incidencia sociológica de la crisis: si en tiempos de bonanza los funcionarios son criticados por la restante población, en tiempos de crisis económica serán mirados con envidia y resentimiento. Pero eso sí, al barco público intentarán subir todos los náufragos del empleo.

Es cierto que la crisis se superará, que los funcionarios sobrevivirán pero no es menos cierto que del mal trago no se librará nadie, y por muy vilipendiados que sean los funcionarios, no será plato de gusto que siendo tan trabajadores por cuenta ajena como los del sector privado, sufran negativas condiciones de trabajo y vean frustradas sus conquistas por un trabajo digno. Así y todo siempre será fácil reconocer al buen funcionario en tiempos difíciles.

Extraido de 'El Blog de derecho público de Sevach'

dimarts, de setembre 30

El Consell de Govern aprova l’acord sobre les condicions de treball del PAS subscrit amb els sindicats

(Publicado en: http://www.uv.es)

"... El Consell de Govern de la Universitat de València ha aprovat en la seua sessió de hui l’acord sobre les condicions de treball del Personal d’Administració i Serveis (PAS) per al període 2008-2011. L’acord, que ha sigut presentat per la vicerectora Enriqueta Vercher, ha estat aprovat per unanimitat de tot el Consell de Govern. L’acord ha rebut elogis per part dels representants sindicals i per part del rector que ha destacat el treball desenvolupat per totes les parts implicades i la seu vigència fins al 31 de desembre de 2011, un any més enllà del mandat de l’actual equip directiu.

L’acord fixa mesures respecte a les retribucions, entre les quals es consolida la paga compensatòria de setembre; recull el desenvolupament de la carrera professional; fixa criteris per assegurar la estabilitat professional; estableix mesures per facilitar la conciliació de la vida familiar i laboral; incorpora l’acord que regula les borses de treball; arreplega mesures per a la integració social de les persones discapacitades i per a lluitar contra la violència de gènere; preveu un pla de formació dels empleats públics, així com un altre de prevenció de riscos laborals; i finalment recull el desenvolupament d’una addenda en la qual s’inclouran tots els aspectes susceptibles de constituir l’acció social. (Més informació: http://www.uv.es/~pas/).

L’acord sobre condicions de treball va rebre en la mesa negociadora d’ahir dilluns l’aprovació de tots els sindicats amb representació a la Universitat de València: CCOO, STEPV-iv, FETE-UTG, CGT i CSIF. ..."

dilluns, de setembre 29

Una buena iniciativa


A pesar de la escasez de votos en la encuesta que se ha cerrado ya desde el mes de Julio, un 94% de los encuestados aceptan como 'muy importante' la iniciativa adoptada por 'treballadorsuv' para aglutinar la voz del personal que se siente descontento por la actual situación en la Universitat de Valencia.

Muchas gracias por vuestra participación, y seguimos adelante.

7 de Octubre - Jornada Mundial por un trabajo decente

dimecres, de setembre 24

¿Quien dijo 3,8? Si es que os lo creeis todo...

El Gobierno aclara que el sueldo de los funcionarios subirá un 2%, no un 3,9%

Vamos, que con lo de este año, podremos pagarnos.. a ver... mmmm... esteeee... vaya! no podemos pagarnos NADA ! Todo ha subido muchísimo más !

Lee el artículo si te interesa aquí

dijous, de setembre 18

¿Un 3'8? Seguimos perdiendo poder adquisitivo

El Gobierno ha propuesto un aumento salarial del 3,875% para alrededor de 2,5 millones de funcionarios el próximo año, tal y como podeis ver en los enlaces que os ponemos. Aun así, y si echais un vistazo a las tablas retributivas de los años anteriores, ni siquiera se aproxima a la pérdida que venimos sufriendo año tras año.

PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO EN LOS ULTIMOS AÑOS

(Entrada en este blog)

http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/09/16/economia/1221592768.html

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080916/53540563559.html

dijous, de setembre 11

¿Médicos? pues también ... diferencias ENORMES

Siguiendo con las comparativas hoy les toca a los compañeros médicos, uno de los grupos que se lleva la palma en diferencias de los analizados hasta ahora. Siempre son datos contrastados y reales. Veamos que ocurriría si fueras médico/a en otras universidades y compara:

Universitat de València
MÉDICO, tiene la clasificación A20E40 con un salario total de 35.011€. Podeis calcularlo vosotros mismos en una de las calculadoras de salarios de la U.V.




Universitat d'Alacant
MEDICO, tiene la clasificación A27E48 con un salario de 46.855€. Si, Si. Calculalo con la calculadora de salarios en la UA.



Universitat Politècnica de València
MÉDICO, tiene la clasificación A26E44 con un salario de 45.456€.


¿Has hecho mentalmente el cálculo? Es muy fácil. Cobrarías 11.844€ más, si trabajaras en la UA y 10.445€ si trabajaras en la UPV. No hace falta dar muchas más explicaciones ¿no creeis?


dimarts, d’agost 5

¿Empleos con 18 sueldos?

Vale la pena leer este artículo publicado en EL PAIS, sobre las diferencias salariales segun comunidades autónomas para entender el problema que supone. Con todo y con eso, pensad que en nuestro caso seguimos hablando de diferencias salariales en la MISMA COMUNIDAD AUTONOMA, lo cual no tiene ningun sentido.

Texto íntegro del artículo de EL PAIS

divendres, de juliol 25

Convocada Mesa negociadora para 11 S

Según ha llegado a nuestro oidos el 11 S (11 de septiembre) la UV ha invitado a nuestros sindicatos a tratar una serie de temas que nos afecta mucho en los próximos años:

Homologación (Equiparación)
Parece que daremos un pequeño paso del 2% de la masa salarial.Algo es, pero no se solucionará el problema porque la diferencia es grande y las otras universidades siguen avanzando más rápidamente que nosotros.
¿Cómo se repartirá el dinero? ¿a unos antes a otros después? ¿quién lo decidirá? ¿qué pasará si los sindicatos no se ponen de acuerdo a la hora de firmar?

Carrera profesional
Parece que la UVEG está arrancando lentamente el proceso para desarrollar la carrera profesional. Es una buena noticia, no todo va a ser malo compañeros, aunque con años de atraso a otras administraciones.


Conciliación vida laboral/familiar:
Parece que la UVEG ofrece 20 días de permiso por paternidad
¿Pero dónde está la tan necesaria guardería? Podía nuestra Vicerrectora negociar algún descuento en la que tiene la UPV. Sería un gran detalle.

dilluns, de juliol 14

Compañeros de mantenimiento: Líderes en diferencias hasta ahora

Siguiendo con las comparativas hoy les toca a los compañeros de mantenimiento, uno de los grupos que se lleva la palma en diferencias de los analizados hasta ahora. Siempre son datos contrastados y reales. Veamos que ocurriría si trabajaras como oficial de mantenimiento en las universidades vecinas:

Universitat de València
OFICIAL DE MANTENIMIENTO, tiene la clasificación C16E11 con un salario total de 20.149€. Podeis calcularlo vosotros mismos en una de las calculadoras de salarios de la U.V.




Universitat d'Alacant
OFICIAL DE MANTENIMIENTO, tiene la clasificación C/D 15 E30 con un salario de 23.141€. Si, Si. Calculalo con la calculadora de salarios en la UA.



Universitat Politècnica de València
OFICIAL DE MANTENIMIENTO, tiene la clasificación C 19 E23 con un salario de 26.729€.


¿Has hecho mentalmente el cálculo? Es muy fácil. Cobrarías 2.992€ más, si trabajaras en la UA y 6.580€ si trabajaras en la UPV. No hace falta dar muchas más explicaciones ¿no creeis?


dijous, de juliol 10

¿Qué pasarà con el PAS en el 2009?

Si quereis leer qué tiene pensado la UVEG para su PAS en el 2009 podeis consultarlo en la sección correspondiente del PLA ESTRATÈGIC.

Hay que estar atento porque parece que en el próximo curso se decidirán cosas que nos afectan bastante.

Algunas perlas:

"Disposar d’un personal cada vegada més informat, format i motivat per a la prestació d’un servei públic de qualitat"

"Establir el model de carrera professional per al PAS en el
marc de la legislació aplicable"

"Impulsar un projecte per tal d'establir un sistema de
reconeixement basat en el principi d'incentius diferents per a
resultats, esforços i dedicacions diferents"

"Establir el model de carrera professional per al PAS en el marc de la legislació aplicable"


¿quedará todo en el discurso o veremos algo hecho realidad?

dimecres, de juliol 9

Comparativa GRUPO A

Seguimos con las comparativas. Siempre son datos contrastados y reales. Veamos que ocurriría si trabajaras como grupo A.

Universitat de València

GRUPO A de Bibliotecas, tiene la clasificación A22E42 con un salario total de 36798.
(4.359€ menos que si trabajaras en la UPV)



GRUPO A Jefe de Sección (Admon Gral), tiene la clasificación A24E45 con un salario total de 39.688€.
(6.538€ menos que si trabajaras en la UPV)





¡¡¡ PRODUCTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA YA !!!

dimarts, de juliol 8

La plataforma de función pública pide una reunión urgente a Zapatero y Salgado

Unión Profesional, Fedeca, SAP, CGT y Sisex, que han constituido una plataforma sindical en el ámbito de la Función Pública, reclaman al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, una reunión urgente para la negociación de las condiciones laborales de los empleados públicos.


Estos cinco sindicatos, que instaron al resto de organizaciones sindicales del sector público a unirse a esta plataforma reivindicativa, demandaron que la subida salarial del próximo año se efectúe en función del IPC real, con cláusula de revisión, y que se homologuen las condiciones retributivas en todas las administraciones públicas.

La plataforma quiere que el Ejecutivo derogue el "escandoloso" acuerdo que pactó con CC.OO., UGT y CSI-CSIF para 2007-2009 y le deje participar en las negociaciones de las condiciones salariales y profesionales de los funcionarios.

Asimismo, estas cinco centrales se muestran en contra de externalizar las funciones propias de los empleados públicos y de contratar personal fuera de la Oferta de Empleo Público, y piden que los fondos destinados al plan de pensiones se incorporen al salario base.

La plataforma insiste en que estas demandas deben negociarse con urgencia, advirtiendo de que, de no ser atendidas, tomará todas las medidas necesarias para impedir que "se siga castigando" al colectivo de empleados públicos.

dilluns, de juny 30

dijous, de juny 26

¿Grupo C de laboratorio?

Seguimos con las comparativas. Siempre son datos contrastados y reales. Veamos que ocurriría si trabajaras como grupo C de laboratorio en la Universidad de Alicante:

Universitat de València
GRUPO C de LABORATORIO, tiene la clasificación C16E21 con un salario total de 21.902€. Podeis calcularlo vosotros mismos en una de las calculadoras de salarios de la U.V.




Universitat d'Alacant
GRUPO C de LABORATORIO, tiene la clasificación B/C17E30 con un salario de 23.941€. Si, Si. Calculalo con la calculadora de salarios en la UA.



¿Has hecho mentalmente el cálculo? Es muy fácil. Cobrarías 2.039€ más, si trabajaras en la UA. No hace falta dar muchas más explicaciones ¿no creeis?


¿Auxiliar de servicios?

Seguimos con las comparativas. Siempre son datos contrastados y reales. Veamos que ocurriría si trabajaras como auxiliar de servicios en la Universidad de Alicante:

Universitat de València
AUXILIAR DE SERVICIOS, tiene la clasificación D14E09 con un salario total de 17.205€. Podeis calcularlo vosotros mismos en una de las calculadoras de salarios de la U.V.




Universitat d'Alacant
AUXILIAR DE SERVICIOS, tiene la clasificación D14E19 con un salario de 19.068€. Si, Si. Calculalo con la calculadora de salarios en la UA.



¿Has hecho mentalmente el cálculo? Es muy fácil. Cobrarías 1.863€ más, si trabajaras en la UA. No hace falta dar muchas más explicaciones ¿no creeis?


EJE 7: Trabajar mejor conjuntamente

Os hemos dejado un enlace que apunta al Boletin editado por la Oficina Tècnica del Pla Estratégic de la UV, en el que se habla del Plan Estratégico de la Universitat de Valencia 2008-2011. Vale la pena leer el EJE7 (Trabajar mejor conjuntamente) y todas las estrategias y líneas de acción que se exponen sobre los trabajadores de la UV y el propio trabajo en la UV.

Butlletí 0. Any 2007. Plà Estratègic de la UV (2008-2001)
(Pàgines 17-18)

¿Hablamos de planes de pensiones?

“En la Mesa Negociadora del 12 de febrero se aprobó la constitución de una Comisión Promotora del Plan de Pensiones para el personal de la Universitat de València. En la Administración General del Estado viene funcionando desde el 2004; la aportación de la administración es del 0.5% de la Masa Salarial. Planes de Pensiones en cantidades similares se han implantado en otras universidades de nuestra comunidad: U. Miguel Hernandez (2003), U. de Alicante (2004), U. Jaume I (2005) y U. Politécnica de Valencia (2007).”

Y como siempre, somos los últimos por la cola, TODAVÍA NO ESTÁ EN MARCHA.

Puedes examinar aquí el documento original.




dimecres, de juny 25

Más desigualdades

(Leer los comentarios de esta entrada)

Aquí teneis un cuadro elaborado en Mayo de 2007 en el que figuran las reducciones horarias para verano de las diferentes universidades de la comunid
ad valenciana. Como vereis es fácil constatar que también aquí los trabajadores de la Universitat de València, salimos perdiendo. Como siempre el equipo rectoral hace propuestas pobres, que al final del año 2009 se concretarán en unas horas, que en ese momento, ni siquiera alcanzarán las reducciones mínimas de otras universidades, todo esto sin tener en cuenta las mejoras que durante ese tiempo hayan conseguido de nuevo nuestros compañeros de otras universidades. En definitiva, LA UNIVERSITAT DE VALENCIA, SIEMPRE VA A LA COLA DEL RESTO DE UNIVERSIDADES DE LA COMUNIDAD.


Extraido de este documento original

dimarts, de juny 24

La prova del delicte :-)

(Llegiu els COMENTARIS d'aquesta entrada)

Una companya ens ha envait el document de la taula negociadora a on es va aprovar LA PRODUCTIVITAT pels sindicats i per l'empresa (UV)
- Febrer 2004 ... i encara no hem vist rés...

"3.4. S’implantarà un complement de productivitat. El cost total de l’esmentat complement serà equivalent al 0’5% de la massa salarial del P.A.S. La productivitat estarà en funció dels resultats i objectius, els excessos de treball, l’assumpció de responsabilitats i/o els canvis de funcions. Els criteris d’assignació i les quantitats aplicables als diferents conceptes seran objecte de negociación"


Ací teniu el link:



dilluns, de juny 23

Calendario de actividades

Hemos añadido en el blog, un enlace al calendario de actividades previsto por la plataforma 'treballadors UV', en el que os iremos informando puntualmente de aquellas cosas relevantes previstas.

Perqué ens movem? Cap a on anem ?

Calendario de actividades



divendres, de juny 20

No estamos locos: la Generalitat acuerda la homogeneización de condiciones laborales de los bomberos

Si conseguimos nuestro objetivo: mismas funciones, mismas condiciones laborales, no seremos los primeros. Los bomberos de la Comunidad Valenciana, lo han negociado con el Conseller de Gobernación (Serafín Castellano). Extracto de la noticia (autoexplicativo):

La nueva ley pretenderá "la homogeneización del sector", en palabras del conseller, "para que un bombero de Castellón, Alicante o Valencia tengan las mismas condiciones" y regulará la estructura de este servicio público.

Véase noticia completa en la sección Prensa.

dijous, de juny 19

Treballes com a Tècnic Mitjà d'Administració General ?

Bé, ara farem una comparativa amb la Universitat d'Alacant. Una comparativa senzilla i amb dades contrastades i reals, fixa't si treballares a Alacant:

Universitat de València
Tècnic Mitjà d'Administració General, te la clasificació B20E35 amb un salari de 29.697€. Podeu calcular-lo en una de les calculadores de salaris de la U.V.




Universitat d'Alacant
Tècnic Mitjà d'Administració General, té la clasificació B22E38 amb un salari de 35.011€. Si, Si. Calculat amb la seua calculadora de salaris en la UA.



Has fet mentalment el càlcul? Es molt fàcil 5.314€ cobraríes més si treballares a la UA

No cal donar moltes més explicacions, que penseu?


Eres administratiu a la Universitat de València ?

Saps que si treballares fent el mateix a la Universitat Politècnica de València guanyaries al voltant de un 16% més? Pots comprobar-ho tot en els seguents enllaços:

Productivitat fixa a la UPV

Procés d'implantació productivitat variable a la UPV.


Estaríem parlant que si treballares a la UPV, guanyaríes aproximadament, 2.581€ més a l'any.

Reflexió...

Aquests van ser els arguments que el nostre Rector va assumir enfront del retard en el finançament a les universitats del Consell, amb el qual no estava d'acord "...ja que no s'han tingut en consideració les característiques de la Universitat de València: els seus 55.257 estudiants, els seus 5.343 treballadors, i la seua posició destacada en les classificacions internacionals més prestigioses..." EL PAIS: 28-05-2008

Aquests arguments hem de fer-los propis per a reivindicar la dignitat i responsabilitat del treball del personal d'administració i serveis, que juga un paper tan important i representatiu en el desenvolupament de l'activitat de la Universitat.

Amb aquests mateixos arguments, que son els del seu màxim responsable, ens dirigim públicament al Rector d'aquesta Universitat, per a reclamar l'equiparació salarial entre totes les universitats públiques valencianes, en allò que li afecta com cap visible de la institució.

Nosaltres també som Universitat. Volem el que es just. Res més. Sense més aplaçaments. Son molts anys de retardament respecte a la resta de universitats.

dimecres, de juny 18

Perquè ens movem? Cap a on anem?

(Veure aquesta entrada i tots els comentaris)

Som treballadors de la Universitat de València. Treballadors que malgrat tenir una voluntat positiva en el desenvolupament del nostre treball diari, ens trobem amb que dins del sistema universitari de la comunitat valenciana, som els pitjor retribuïts amb diferència respecte a la resta d'universitats públiques. Treballadors que estem unint-nos poc a poc per a informar i concienciar a la resta de companys de aquestes diferències.

Per no fer-lo extens, dir que considerem que la Universitat de València, ha de posar tots els mecanismes al seu abast per a aconseguir equilibrar la igualtat entre les funcions de treball ocupades, i el salari a percebre per tots els treballadors de les universitats públiques.

És açò una petició fora de lloc? En absolut. Es una reivindicació més que raonable i justa.

Tots som treballadors del sistema públic valencià, amb les mateixes fonts de finançament. No hem de tolerar que se'ns argumente que una universitat amb més treballadors o amb més infraestructures, campus, etc, toca a menys retribucions per treballador.

No ha de constituir una devaluació del lloc de treball, exercir-lo en la Universitat de València, i així s'interpreta si atenem a les retribucions que percebem.

La Universitat de València per tant, ha d'adoptar a mitjà termini, una planificació de la política de retribucions, per a fer d'aquesta una política igualitària, que garantisca per a ara i per al futur, el manteniment del poder adquisitiu i l'equiparació amb la resta de treballadors de les universitats públiques valencianes.

La pròpia Universitat de València, a través dels seus representants tant sindicals com de govern, han reconegut successives i reiterades vegades que el personal d'administració i serveis (PAS) és el col•lectiu pitjor pagat de les universitats de la comunitat autònoma valenciana. La pròpia vicerectora de PAS, reconeixia en un mitjà de comunicació, que “…els hem demanat molt, i això ens exigeix una resposta …” (EL PAIS, 28-03-2006).

És per aquesta raó, que considerem que es fa necessària ja l'adopció de mesures de l'índole que siguen per a resoldre aquesta situació.

A banda de tot aquest argumentari, i com entenem que aquest procés ha de realitzar-se d'una forma positiva i amb la col•laboració de tots, manifestem el nostre compromís ferm de seguir treballant amb responsabilitat i voluntarietat, però no renunciem ni ho farem al fet de que aquesta veu siga escoltada amb tota la fermesa i claredat que considerem necessària.

(Versión en castellano)

Somos trabajadores de la Universitat de València. Trabajadores que a pesar de tener una voluntad positiva en el desarrollo de nuestro trabajo diario, nos encontramos con que dentro del sistema universitario de la comunidad valenciana, somos los peor retribuidos con diferencia respeto al resto de universidades públicas. Trabajadores que estamos uniendonos poco a poco para informar y concienciar al resto de compañeros de estas diferencias.

Por no hacerlo extenso, decir que consideramos que la Universitat de València, debe poner todos los mecanismos a su alcance para conseguir equilibrar la igualdad entre las funciones de trabajo ocupadas, y el salario a percibir por todos los trabajadores de las universidades públicas.

Es esto una petición fuera de lugar? En absoluto. Es una reivindicación más que razonable y justa.

Todos somos trabajadores del sistema público valenciano, con las mismas fuentes de financiación. No debemos tolerar que se nos argumente que una universidad con más trabajadores o con más infraestructuras, campus, etc, toca a menos retribuciones por trabajador.

No debe constituir una devaluación del puesto de trabajo, ejercerlo en la Universitat de València, y así se interpreta si atendemos a las retribuciones que percibimos.

La Universitat de València por lo tanto, ha de adoptar a medio plazo, una planificación de la política de retribuciones, para hacer de ésta una política igualitaria, que garantice para ahora y para el futuro, el mantenimiento del poder adquisitivo y la equiparación con el resto de trabajadores de las universidades públicas valencianas.

La propia Universitat de València, a través de sus representantes tanto sindicales como de gobierno, han reconocido sucesivas y reiteradas veces que el personal de administración y servicios (PAS) es el col•lectivo peor pagado de las universidades de la comunidad autónoma valenciana. La propia vicerrectora de PAS, reconocía en un medio de comunicación, que “…les hemos pedido mucho, y esto nos exige una respuesta …” (EL PAIS, 28-03-2006).

Es por esta razón, que consideramos que se hace necesaria ya la adopción de medidas de la índole que sean para resolver esta situación.

Aparte de todo este argumentario, y como entendemos que este proceso debe realizarse de una forma positiva y con la colaboración de todos, manifestamos nuestro compromiso firme de seguir trabajando con responsabilidad y voluntariedad, pero no renunciamos ni lo haremos al hecho de que esta voz sea escuchada con toda la firmeza y claridad que consideramos necesaria.

dilluns, de juny 16

La igualtat ha de estar una meta a la UV

Ha de cenyir-se la igualtat, i la recent unitat d'igualtat en la universitat de valència, a la igualtat de genere?

No hauria de ser un objectiu la igualtat entre gèneres i persones fins i tot del mateix sexe? I si així fora, no és lícit reivindicar que un home de la universitat de valència guanye el mateix que una dona en la universitat d'alacant i viceversa, si ambdós fan el mateix treball?

La Universitat de València recentment estrena la Unitat d'Igualtat.

Açò simplement, ja haguera de ser un bon motiu de reflexió, no només per als organs de govern, càtedres, etc, la igualtat és una meta en qualsevol àmbit. Les desigualtats per raons de sexe, religió, són tan abominables com les desigualtats per raons geogràfiques, com ocorre en les universitats de la comunitat valenciana. És per açò, i atès que la unitat d'igualtat, no duu la postil·la de gènere en la seua creació, que creiem que els treballadors de la Universitat, hem de ser tractats i retribuïts com en la resta de les universitats de la nostra comunitat autònoma.

Aquesta Unitat de Igualtat hauría de ser observadora d'aquestos fets i canalitzar víes alternatives de solució per als treballadors i treballadores de la Universitat de València.

"...servei general de la Universitat de València, destinat a desenvolupar polítiques d’igualtat acordades per la institució i coordinar les accions específiques que puguen posar en marxa els distints òrgans, centres i serveis...."

Unitat de Igualtat a la UV. (Noticia a la web)