dimarts, de novembre 18

La universidad española la peor de 17 paises desarrollados

Extraido de EL PAIS.com

R. M. DE RITUERTO - Bruselas - 18/11/2008

Que la Universidad española no resiste una mínima comparación seria con las de su entorno es de sobra conocido y cada nuevo análisis confirma el desastre. El que hoy va a hacer público el Lisbon Council, un centro de estudios sobre asuntos europeos de Bruselas, sitúa a nuestro país en el último lugar en una lista sobre la calidad de los sistemas educativos superiores en 15 países de Europa más EE UU y Australia.

El trabajo emplea una metodología innovadora al tabular seis criterios prácticos. Entre ellos, la inclusividad -número de titulados respecto a la población en edad de estudiar-; la efectividad -capacidad de producir titulados según las necesidades del mercado de trabajo-, o reacción -capacidad del sistema de reformarse-. Son criterios que rompen con otros más objetivos de excelencia como los del ranking de la Universidad de Shanghai. Este estudio contabiliza premios Nobel entre su profesorado y ex alumnos o el número de citas en revistas científicas.

Pero el resultado del análisis del Lisbon Council es igual de alarmante ante un mundo globalizado en el que la calidad del capital humano es el principal factor del éxito económico de un país. La resultante de todos los elementos tabulados coloca a España a la cola de un grupo que encabezan Australia, Reino Unido y Dinamarca. De nuestros vecinos, Portugal ocupa el octavo puesto y Francia, el décimo.

Divorcio del mercado

España figura en el undécimo lugar en inclusividad (el 33% de la población en edad estudiantil acude a la Universidad) y el séptimo en educación para adultos (un 3,6% de estudiantes de entre 30 y 39 años). Los expertos subrayan como particularmente desalentador el puesto 16 en efectividad, que mide el reflejo salarial en el mercado de la titulación superior. Tiene que "trabajar para restaurar el equilibrio entre las materias enseñadas en la Universidad y el mercado".

"Si quiere mejorar, debe hacer más para modernizar su sistema educativo y acercarlo a los estándares europeos". Además el sistema universitario español ocupa el último lugar en respuesta, medida como la capacidad de cumplir los compromisos adquiridos en 1999 en Bolonia para hacer realidad la titulación superior homologable a escala europea en 2010. Suponía ofrecer nuevos programas de estudios a partir de 2006.