dimecres, de juny 18

Perquè ens movem? Cap a on anem?

(Veure aquesta entrada i tots els comentaris)

Som treballadors de la Universitat de València. Treballadors que malgrat tenir una voluntat positiva en el desenvolupament del nostre treball diari, ens trobem amb que dins del sistema universitari de la comunitat valenciana, som els pitjor retribuïts amb diferència respecte a la resta d'universitats públiques. Treballadors que estem unint-nos poc a poc per a informar i concienciar a la resta de companys de aquestes diferències.

Per no fer-lo extens, dir que considerem que la Universitat de València, ha de posar tots els mecanismes al seu abast per a aconseguir equilibrar la igualtat entre les funcions de treball ocupades, i el salari a percebre per tots els treballadors de les universitats públiques.

És açò una petició fora de lloc? En absolut. Es una reivindicació més que raonable i justa.

Tots som treballadors del sistema públic valencià, amb les mateixes fonts de finançament. No hem de tolerar que se'ns argumente que una universitat amb més treballadors o amb més infraestructures, campus, etc, toca a menys retribucions per treballador.

No ha de constituir una devaluació del lloc de treball, exercir-lo en la Universitat de València, i així s'interpreta si atenem a les retribucions que percebem.

La Universitat de València per tant, ha d'adoptar a mitjà termini, una planificació de la política de retribucions, per a fer d'aquesta una política igualitària, que garantisca per a ara i per al futur, el manteniment del poder adquisitiu i l'equiparació amb la resta de treballadors de les universitats públiques valencianes.

La pròpia Universitat de València, a través dels seus representants tant sindicals com de govern, han reconegut successives i reiterades vegades que el personal d'administració i serveis (PAS) és el col•lectiu pitjor pagat de les universitats de la comunitat autònoma valenciana. La pròpia vicerectora de PAS, reconeixia en un mitjà de comunicació, que “…els hem demanat molt, i això ens exigeix una resposta …” (EL PAIS, 28-03-2006).

És per aquesta raó, que considerem que es fa necessària ja l'adopció de mesures de l'índole que siguen per a resoldre aquesta situació.

A banda de tot aquest argumentari, i com entenem que aquest procés ha de realitzar-se d'una forma positiva i amb la col•laboració de tots, manifestem el nostre compromís ferm de seguir treballant amb responsabilitat i voluntarietat, però no renunciem ni ho farem al fet de que aquesta veu siga escoltada amb tota la fermesa i claredat que considerem necessària.

(Versión en castellano)

Somos trabajadores de la Universitat de València. Trabajadores que a pesar de tener una voluntad positiva en el desarrollo de nuestro trabajo diario, nos encontramos con que dentro del sistema universitario de la comunidad valenciana, somos los peor retribuidos con diferencia respeto al resto de universidades públicas. Trabajadores que estamos uniendonos poco a poco para informar y concienciar al resto de compañeros de estas diferencias.

Por no hacerlo extenso, decir que consideramos que la Universitat de València, debe poner todos los mecanismos a su alcance para conseguir equilibrar la igualdad entre las funciones de trabajo ocupadas, y el salario a percibir por todos los trabajadores de las universidades públicas.

Es esto una petición fuera de lugar? En absoluto. Es una reivindicación más que razonable y justa.

Todos somos trabajadores del sistema público valenciano, con las mismas fuentes de financiación. No debemos tolerar que se nos argumente que una universidad con más trabajadores o con más infraestructuras, campus, etc, toca a menos retribuciones por trabajador.

No debe constituir una devaluación del puesto de trabajo, ejercerlo en la Universitat de València, y así se interpreta si atendemos a las retribuciones que percibimos.

La Universitat de València por lo tanto, ha de adoptar a medio plazo, una planificación de la política de retribuciones, para hacer de ésta una política igualitaria, que garantice para ahora y para el futuro, el mantenimiento del poder adquisitivo y la equiparación con el resto de trabajadores de las universidades públicas valencianas.

La propia Universitat de València, a través de sus representantes tanto sindicales como de gobierno, han reconocido sucesivas y reiteradas veces que el personal de administración y servicios (PAS) es el col•lectivo peor pagado de las universidades de la comunidad autónoma valenciana. La propia vicerrectora de PAS, reconocía en un medio de comunicación, que “…les hemos pedido mucho, y esto nos exige una respuesta …” (EL PAIS, 28-03-2006).

Es por esta razón, que consideramos que se hace necesaria ya la adopción de medidas de la índole que sean para resolver esta situación.

Aparte de todo este argumentario, y como entendemos que este proceso debe realizarse de una forma positiva y con la colaboración de todos, manifestamos nuestro compromiso firme de seguir trabajando con responsabilidad y voluntariedad, pero no renunciamos ni lo haremos al hecho de que esta voz sea escuchada con toda la firmeza y claridad que consideramos necesaria.

5 comentaris:

Anònim ha dit...

Yo también soy trabajador de la Universitat de Valencia, y creo que teneis toda la razon. Ni sindicatos, ni la propia universitat nos lo ponen nada facil. Y lo más triste es que no hay ningun mecanismo alternativo para quejarnos.

Treballadors/res de la UV ha dit...

I com creus que poden fer-ho? Anirem aportant idees, no ho dubtes. Gràcies pel teu comentari.

Anònim ha dit...

No lo tenemos nada facil, si la CASA no nos hace caso y los sindicatos que funcionan en la misma tampoco, no nos queda mucho por hacer. Al menos aqui se oria nuestra voz.

Anònim ha dit...

Hola.
Os felicito por haber tomado una iniciativa que intente motivar y poner en marcha a los trabajadores y trabajadoras de la Universitat de València.
La iniciativa, como cualquiera que pretenda motivar la acción de todos, me parece positiva. Aunque creo que hay algunos errores o inconcreciones en la información que ofrecéis.
Hay un par de cosas que me gustaría trasladaros para la reflexión:
1) No me parece justo hablar de "los sindicatos" en general cuando hay grandes diferencias entre unos y otros. Creo que los esfuerzos de difusión de la información tampoco son iguales, ni tampoco la cantidad de visitas y asambleas que cada uno organiza.
2) Algunas personas de las organizaciones sindicales trabajamos bastante duro para todos y todas. A veces cometemos errores, otras (muchas, seguramente) no conseguimos lo que pretendemos... pero lo intentamos y, además, lo hacemos poniéndo por delante nuestro nombre y apellidos. Me gustaría que estas cosas no se hicieran desde un anonimato que, a mi juicio, las desvirtúa.

Con mis mejores deseos de éxito y mejora, os mando un cordial saludo.

Fdo.: FRANCISCO TEVAR ALMIÑANA, President de la Junta de PAS y delegat electe del STEPV-Iv

Treballadors/res de la UV ha dit...

Estimado compañero del sindicato,
Gracias por tus ánimos y ante todo comentarte que en ningún momento hemos pretendido ser anónimos. Si preguntas a compañeros de bibliotecas, laboratorio, etc, hemos estado hablando con ellos cara a cara, aunque por el poco tiempo que lleva en marcha nuestra iniciativa, todavía nos quedan muchas conversaciones por delante. Y pretendemos seguir cambiando impresiones con todos los colectivos. Y tambien tenemos la idea de hacerlo con todos los sindicatos. Y con la Vicerrectora. Y con el Rector. Pero todo lleva su orden y su tiempo.
Y en ningun momento hemos dicho que los sindicatos no hagan lo posible, pero está claro que las estrategias que se han utilizado deben ser equivocadas porque hasta ahora no han dado resultado. Solo hay que compararse con las Universidades que nos rodean. Por eso nosotros intentamos introducir ‘aire fresco de renovacion’ para buscar estrategias que sean mas exitosas y sobre todo, para que vayamos ‘todos juntos’ no por colectivos como hasta ahora se ha hecho (también se ha demostrado que no es buena estrategia porque nos ha enfrentado a unos con otros).
Y si quieres cambiar impresiones ‘cara a cara’ con nosotros, solo tienes que mandarnos un corrreo a ‘traballadorsuv@gmail.com’ y hablaremos contigo gustosamente cualquier dia de la semana que viene. Saludos